Pasar al contenido principal

CONVIVE Fundación Cepaim recibe reconocimiento por su trabajo en Acogida Humanitaria y Protección Internacional

En la Región de Murcia

Noticia
Premio Hostels RMurcia 00
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

El reconocimiento ha sido concedido por la Federación de Hostels de la Región de Murcia, en el transcurso de la I Gala Anual de la Federación de Hostels de la Región de Murcia, celebrada el 13 de abril en San Pedro del Pinatar

El acto ha contado con una amplia representación institucional de la Administración Regional en la figura de D. Marcos Ortuño Soto (Consejero de Presidencia, Turismo, Cultura, Juventud y Portavocía), D. José Manuel López Martínez (Director General de Juventud), así como de la Administración Local en la persona de Dña. María Visitación Martínez Martínez alcaldesa de San Pedro del Pinatar y de una amplia representación del equipo de gobierno del municipio marmenorense, y de otros municipios. Igualmente, en el acto han participado una representación de los 16 hostels y albergues de la región que en la actualidad forman parte de la federación.

Imagen
Premio Hostels RMurcia 01

Fundación Cepaim ha estado representada por Sébastien Sabassier (Referente del Centro de Primera Acogida de Los Narejos), Juan Carlos Talavera (Coordinador del Centro de Torre Pacheco), María Meseguer (Departamento de Alianzas RSC), José Antonio Murcia (Voluntario) y Pedro López (Director Autonómico en la Región de Murcia).

El reconocimiento viene a poner en valor el trabajo realizado por la Fundación en la Región de Murcia, en el marco de la atención a personas inmigrantes y solicitantes de Protección Internacional, así como la línea de trabajo que tenemos en el marco de la cooperación internacional.

Han sido también reconocidas Cáritas, la Universidad de Murcia (Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado de la Universidad de Murcia), entre otras.

En el transcurso del acto, se ha puesto en valor la importancia de la cooperación y entre las administraciones públicas, las empresas y organizaciones empresariales y las entidades del tercer sector, en la línea de compartir objetivos comunes y articular procesos orientados a la corrección de desigualdades sociales que se dan en los territorios de incidencia, en coherencia con el ODS 17 de trabajo en red.

Sin lugar a dudas, y más allá de la relevancia simbólica que tiene el reconocimiento concedido, hemos de poner en valor la importancia que tienen estos espacios para ampliar la red de colaboraciones estratégicas orientadas al cumplimiento de nuestra misión y visión como entidad social.