CONVIVE Fundación Cepaim y la organización Cirugía Solidaria se unen para trabajar de manera conjunta en acción social fuera y dentro del territorio nacional en pro de las personas más necesitadas.
El pasado 11 de febrero ambas entidades firmaban este convenio de colaboración que tiene por objeto definir las funciones y tareas, y determinar a cuál de las partes corresponde, y en el mismo se han definido, de manera inicial, dos tipos de actuaciones: Una primera en territorio nacional en la que contaremos con la intervención de Cirugía Solidaria en programas de formación básica en cuestiones de higiene, alimentación y de salud, dirigidas a los beneficiaros de programas sociales de Fundación Cepaim, y una segunda en la que Cirugía Solidaria contará con la ayuda de Fundación Cepaim en las campañas médicas, desarrollo de actividades de educación para la salud y promoción de formación de personal sanitario, que viene realizando en países desfavorecidos, principalmente Senegal, aprovechando el conocimiento y la experiencia de nuestra organización en ese país. La ayuda de Fundación Cepaim consistirá entre otros en: acuerdos previos con las autoridades sanitarias de Senegal, que permitan la obtención de los permisos y autorizaciones necesarias para realizar las campañas, almacenaje y transporte marítimo del material sanitario, y coordinación técnica de la campaña.
Se ha nombrado una Comisión de Seguimiento que se ocupará del mejor desarrollo de las actuaciones sociales.
Sobre Cirugía Solidaria
Cirugía Solidaria es una institución independiente y sin ánimo de lucro, centrada en la cooperación al desarrollo sanitario, y reconocida desde 2007 como de utilidad pública nacional. Forma parte del Proyecto para la Asistencia y Formación en Ayuda Humanitaria a Países Necesitados en el Ámbito de la Cirugía y está inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones y en la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID).
Cirugía Solidaria presta asistencia médica en países desfavorecidos, desarrolla actividades de educación para la salud y promueve la formación de personal sanitario en estos países. La Organización la forman personas voluntarias, relacionadas o no con la sanidad, que se ocupan de la preparación y el desarrollo de los proyectos. Las intervenciones se realizan habitualmente en un escenario muy diferente al de nuestros centros hospitalarios, por lo que se precisa un gran esfuerzo para garantizar que la atención y los resultados de nuestra actuación no se alejen de los que obtenemos en España.