El equipo de jóvenes deportistas demuestra su potencial en la inclusión social a través del deporte
El pasado jueves 4 de mayo se disputó el primer partido fuera de casa del Club Deportivo Calé femenino en la pista de la Asociación Salud Mental Molina y Comarca AFESMO.
El encuentro formó parte del proyecto europeo Espíritu Santo en Red, en el que la Fundación Cepaim colabora activamente y el cual tiene como objetivo fomentar la inclusión social y el deporte entre jóvenes en situación de vulnerabilidad.

El partido enfrentó al C.D. Calé femenino contra el Recreativo de Molina, en el que el equipo visitante se impuso con un resultado final de 1-6. A pesar de que las jugadoras del Calé se sintieron incómodas en los primeros minutos del partido debido a que era su primer partido fuera de casa, lograron anotar el primer gol durante la primera parte, lo que les dio seguridad para jugar con soltura. Antes del descanso, el equipo logró marcar el segundo gol, dejando muy buenas sensaciones en la cancha.

En la segunda mitad, el Recreativo de Molina marcó el 1-2, lo que desestabilizó momentáneamente al C.D. Calé femenino. Sin embargo, gracias a la seguridad en su guardameta, quien atajó hasta 3 balones de gol, el equipo logró mantener la ventaja y anotar cuatro goles más en el último cuarto de hora del partido, sentenciando la victoria.
El lugar de encuentro congregó alrededor de 50 personas que apoyaron a las jóvenes jugadoras de ambos equipos, quienes tenían entre 10 y 12 años. La presencia de familiares, amistades y afición fue fundamental para animar a las jugadoras y hacerles sentir el apoyo de la comunidad.
El partido forma parte del Proyecto de Intervención Comunitaria desde el Trabajo en Red en el Espíritu Santo, un programa impulsado por la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Murcia en colaboración con la Fundación Cepaim y financiado por la Unión Europea con los fondos Next Generation. Este proyecto busca fomentar la inclusión social y el deporte como herramientas para el desarrollo personal y la mejora de la calidad de vida de jóvenes en situación de vulnerabilidad.
En este sentido, la participación del Club Deportivo Calé femenino en el proyecto Espíritu Santo en Red cobra especial importancia. Este club es un ejemplo de cómo el deporte puede ser una herramienta de integración y desarrollo social.
La victoria del C.D. Calé femenino en su primer partido fuera de casa contra el Recreativo de Molina refleja el trabajo y el esfuerzo que las jugadoras han puesto en el proyecto. Además, el hecho de que el partido se haya jugado en la pista de la Asociación Salud Mental Molina y Comarca AFESMO demuestra el compromiso del proyecto Espíritu Santo en Red con la inclusión social y el trabajo en red.
En definitiva, la victoria del Club Deportivo Calé femenino es un ejemplo de cómo el deporte puede ser una herramienta poderosa para la inclusión social y el desarrollo comunitario. El proyecto Espíritu Santo en Red, en el que se enmarca esta iniciativa, es un ejemplo de cómo la colaboración entre distintas entidades y organizaciones puede contribuir a mejorar la vida de los jóvenes y su entorno.