
Informe «Ningún menor debería ser apátrida. Garantizando a los menores migrantes en Europa el derecho a una nacionalidad»
Una persona apátrida es una persona a la que ningún Estado considera como nacional suyo, conforme a su legislación (tanto en derecho como en la práctica).
Tener una nacionalidad facilita el acceso a muchos derechos humanos fundamentales. Por consiguiente, no tener una puede dificultar el acceso de los y las menores a derechos como: asistencia sanitaria, educación, inscripción del nacimiento, asistencia social o residencia, así como a la independencia o las oportunidades de sustento en edad adulta.
Los y las menores apátridas pueden correr un especial riesgo en lo que respecta a la detención migratoria. Es más difícil proteger a las y los menores del trabajo infantil, la explotación, el matrimonio infantil, la trata de seres humanos y otro tipo de abusos si son apátridas y no tienen documentos de identidad.
Su estado como apátridas puede incluso suponer un mayor riesgo de sufrir abuso.
Traducción al español realizada por Fundación Cepaim y el Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Murcia.
Coordinación y edición:
Jesús Tolmo García
Nacho Hernández Moreno
Alumnado que realizó la traducción de este documento:
Elena López Valera
Francisco Muñoz Carrillo
Marta Valera García
Francisco Javier Vera Martínez
Marta Vicente Moreno
Una persona apátrida es una persona a la que ningún Estado considera como nacional suyo, conforme a su legislación (tanto en derecho como en la práctica).
Tener una nacionalidad facilita el acceso a muchos derechos humanos fundamentales. Por consiguiente, no tener una puede dificultar el acceso de los y las menores a derechos como: asistencia sanitaria, educación, inscripción del nacimiento, asistencia social o residencia, así como a la independencia o las oportunidades de sustento en edad adulta.
Los y las menores apátridas pueden correr un especial riesgo en lo que respecta a la detención migratoria. Es más difícil proteger a las y los menores del trabajo infantil, la explotación, el matrimonio infantil, la trata de seres humanos y otro tipo de abusos si son apátridas y no tienen documentos de identidad.
Su estado como apátridas puede incluso suponer un mayor riesgo de sufrir abuso.
Traducción al español realizada por Fundación Cepaim y el Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Murcia.
Coordinación y edición:
Jesús Tolmo García
Nacho Hernández Moreno
Alumnado que realizó la traducción de este documento:
Elena López Valera
Francisco Muñoz Carrillo
Marta Valera García
Francisco Javier Vera Martínez
Marta Vicente Moreno

