
Herramientas pedagógicas
para la prevención de la trata con fines de explotación sexual
Desde el Área de Igualdad de Oportunidades, Gestión de la Diversidad y No Discriminación de la Fundación Cepaim trabajamos contra todas las formas de violencia y discriminación por motivos de sexo u origen racial o étnico y consideramos imprescindible dotarnos de reflexiones, debates, herramientas e instrumentos que nos permitan avanzar en la erradicación de tales lacras sociales.
…Tienes entre tus manos una guía hecha al calor de la acción y la esperanza. Una guía que nace del análisis problematizado de la explotación sexual comercial en sus distintas formas y que pretende dar respuesta a estas realidades. Una guía que es en realidad una propuesta (ludo) pedagógica con vocación transformadora. Este manual pretende servir de guía y orientación a personas que trabajen en el ámbito de la intervención social, a maestras/os, educadoras/es, facilitadoras/es, monitoras/es de ocio y tiempo libre, etc. y a toda aquella persona interesada en la educación como herramienta de empoderamiento y transformación social que pretenda trabajar la prevención de la explotación sexual comercial.
para la prevención de la trata con fines de explotación sexual
Desde el Área de Igualdad de Oportunidades, Gestión de la Diversidad y No Discriminación de la Fundación Cepaim trabajamos contra todas las formas de violencia y discriminación por motivos de sexo u origen racial o étnico y consideramos imprescindible dotarnos de reflexiones, debates, herramientas e instrumentos que nos permitan avanzar en la erradicación de tales lacras sociales.
…Tienes entre tus manos una guía hecha al calor de la acción y la esperanza. Una guía que nace del análisis problematizado de la explotación sexual comercial en sus distintas formas y que pretende dar respuesta a estas realidades. Una guía que es en realidad una propuesta (ludo) pedagógica con vocación transformadora. Este manual pretende servir de guía y orientación a personas que trabajen en el ámbito de la intervención social, a maestras/os, educadoras/es, facilitadoras/es, monitoras/es de ocio y tiempo libre, etc. y a toda aquella persona interesada en la educación como herramienta de empoderamiento y transformación social que pretenda trabajar la prevención de la explotación sexual comercial.