Talleres Sara
Empoderamiento y mejora en el empleo de las mujeres
Por qué los Talleres Sara – Ponte en situación
Es un hecho que las mujeres continúan presentando tasas más elevadas de desempleo que los hombres así como tasas de actividad inferiores a las de ellos. Esta situación de baja incorporación al mercado laboral se hace aún más evidente en algunas mujeres, debido a que cargan con dificultades añadidas determinadas por su origen social o procedencia, y por su socialización en roles de género que influyen notablemente en la forma en la que se enfrentan a la búsqueda activa de empleo.
En ocasiones, la baja autoestima, la escasez de redes de apoyo, las dificultades lingüísticas y los obstáculos para conciliar su vida laboral, personal y familiar dificultan sus itinerarios de inserción sociolaboral.
¿Qué hacemos desde los talleres Sara?
Para mejorar la empleabilidad de las mujeres en esta situación de vulnerabilidad nace el Programa Sara, de 245 horas de duración y que consta de tres fases:
Una primera fase de Motivación personal hacia el empleo de 75 horas de duración en donde se trabaja tanto en conjunto como de manera personal la activación y motivación hacia el empleo, la autoestima y las redes de cara a fomentar el empoderamiento tanto individual como colectivo.
La Fase II destinada a la formación y capacitación a través de la realización de un curso teórico-práctico que facilite la incorporación al mercado laboral; contempla prácticas no remumeradas en empresas.
Una tercera fase transversal donde se trabaja la orientación sociolaboral individual y grupal, la búsqueda activa de empleo y el emprendimiento.
En datos – Qué hemos conseguido
En el período 2017 aproximadamente 100 mujeres de diferentes orígenes culturales iniciaron su itinerario personalizado de inserción a través del Programa.
Hablan las protagonistas
Gracias al taller hice tantas amistades y conocí a gente maravillosa
Participante Taller Sara 2013
En la vida hay obstáculos, pero si se quiere, se pueden superar
Participante Taller Sara 2014
Este taller es muy práctico y necesario para las mujeres
Participante Taller Sara 2014
Ha merecido mucho la pena participar en el curso. Aprendí mucho. Conocí a mucha gente. Aprendí a conocerme a mí misma. Estoy muy satisfecha
Participante Taller Sara 2017
Este curso mejora la vida diaria y laboral.
Participante Taller Sara 2017
Este curso me ha enseñado a cómo superar el machismo, la violencia y a tener autoestima
Participante Taller Sara 2018
Centros donde se realiza
Actualmente este proyecto se lleva a cabo en los centros de la Fundación Cepaim de Teruel, Zaragoza, Valencia, Madrid, Ciudad Real y Navalmoral de la Mata (Cáceres).
Para ampliar información
Consulta en nuestra Biblioteca la publicación «GUÍA METODOLÓGICA SARA: Guía Práctica para la Dinamización de espacios de desarrollo personal y profesional para mujeres«.
También puedes consultar la página del Instituto de las Mujeres que habla sobre el proyecto Sara http://www.inmujer.gob.es/areasTematicas/multiDiscriminacion/home.htm
Gracias a la Colaboración y Financiación de
Tú o tu Organización y/o Entidad puede colaborar