Mujer Rural Avanza
Programa de formación para el empleo de mujeres rurales
Por qué Mujer Rural Avanza – Ponte en situación
El proyecto MUJER RURAL AVANZA consiste en el desarrollo de acciones formativas para el empleo y el autoempleo, así como de acreditación de competencias transversales, creando a la vez redes de cooperación para potenciar y mejorar la empleabilidad de mujeres que habitan en el medio rural.
Para el logro de los objetivos del proyecto, se trabajan asesorías, acciones formativas y talleres, individuales y grupales centrados en la mejora de la empleabilidad tales como: habilidades sociales para el empleo, teletrabajo, búsqueda de empleo a través de internet, procedimiento para la acreditación de competencias profesionales, talleres de creación de microempresas y formaciones ocupacionales para el desarrollo de una profesión, entre otros.
Las diferentes acciones e iniciativas constituyen un conjunto de actuaciones con un carácter eminentemente práctico y adaptado a las características de cada grupo de mujeres y de cada territorio de actuación, que se pueden ofrecer de manera independiente pero que constituyen un itinerario continuo y están encaminadas a la consecución de los objetivos de proyecto.
Objetivos de Mujer Rural Avanza
- Mejorar las condiciones de empleabilidad de las mujeres rurales, mejorando sus competencias personales y sociales para el empleo y autoempleo.
- Facilitar la preformación y fortalecimiento de competencias trasversales, así como información sobre el mercado laboral, servicios de empleo y sistemas de formación.
- Favorecer la capacitación para el empleo, así como la acreditación de su formación, experiencia y competencias.
- Procurar a las mujeres rurales participantes interesadas en el emprendimiento, una formación especializada en la creación, gestión y administración de microempresas.
- Trabajar en red con todos los recursos de las zonas rurales de cada territorio, ayuntamientos y otras entidades, para que se produzca una intervención integral y efectiva sobre las participantes.
Centros donde se realiza
Actualmente este proyecto se lleva a cabo en los centros de la Fundación Cepaim en Huelva,Molina de Aragón, Navalmoral de la Mata, Salamanca, Soria y Teruel.
Financian y Colaboran con el proyecto
Tú o tu Organización y/o Entidad puede colaborar