Cultivamos el Futuro
Por qué Cultivamos el Futuro – Ponte en situación
El mundo rural como un espacio de inclusión puede generar oportunidades de inserción enmarcadas con un modelo socioeconómico de dimensiones más sostenibles ambiental y humanamente donde se pueden generar espacios y modelos de organización comunitaria para el autoabastecimiento alimentario y para el intercambia de servicios y productos. Entendemos el mundo rural como un contexto de oportunidades laborales y de empoderamiento económico.
Capacitar a las personas participantes para el cultivo, producción, transformación, comercialización e intercambio de productos agroecológicos, así como en emprendimiento para poner en marcha pequeñas iniciativas de autoempleo, es una forma de generar espacios de inclusión y empoderamiento a través de la participación, la capacitación y el fortalecimiento de redes.
¿Qué hacemos desde Cultivamos el Futuro?
Capacitar a las personas participantes para el cultivo y producción, transformación, comercialización e intercambio de productos agroecológicos.
Formar, asesorar y acompañar a las personas participantes para la comercialización del producto excedente a través de la puesta de marcha de pequeñas iniciativas de autoempleo o redes de intercambio.
Generar y construir en el medio rural espacios de inclusión para la personas más vulnerables, recuperando sus capacidades y fomentando su empoderamiento a través de la participación, la capacitación y el fortalecimiento de redes.
En datos – Qué hemos conseguido
Cultivamos el Futuro ha conseguido, entre otras cosas:
- 175 personas se han beneficiado del proyecto en las provincias de Soria y Salamanca a través de formaciones en agroecología, emprendimiento o transformación de productos agroecológicos.
- Cocina semiindustrial completamente equipada para llevar a cabo labores de conservación, procesado y transformación de alimentos.
- Dos huertos totalmente equipados para la enseñanza en Soria y Salamanca.
Hablan las personas protagonistas
Ha sido una gran experiencia. He aprendido a cultivar sin envenenar, sin usar productos químicos y a comer de otra forma, con un grupo que ha sido la guinda del postre
Mónica, participante de Cultivamos el Futuro.
“Tierra, reencuentro con el ser” A través de este curso me he reencontrado conmigo misma, ha sido una experiencia de compartir con personas con los mismos intereses y de contacto con la tierra.
Azucena, participante de Cultivamos el Futuro.
Centros donde se realiza
Actualmente este proyecto se lleva a cabo en los centros de la Fundación Cepaim en Salamanca y Soria.
Para ampliar información
Pásate por el espacio de Cultivamos el Futuro para más información.
Gracias a la Colaboración y Financiación de
Tú o tu Organización y/o Entidad puede colaborar