DESACTIVANDO la xenofobia y el racismo
Por qué DESACTIVANDO la xenofobia y el racismo – Ponte en situación
El discurso de odio y la desinformación ha encontrado en las redes sociales un canal ideal para su propagación. Ahora, más que nunca, es necesario #Desactivar los bulos, las fake news y los discursos de odio que propician la discriminación racial. Ante el aumento de cuentas creadas para llenar las redes de odio y desinformación ponemos en marcha este proyecto con el objetivo de hacer de las redes sociales un foro de reflexión y mensajes positivos que fomenten una sociedad intercultural.
Los grupos minoritarios sufren diariamente el acoso y el odio que propicia, en muchas ocasiones, el anonimato que facilitan las redes sociales. En esta vía el machismo, la homofobia, la xenofobia, la islamofobia, el antigitanismo, el antisemitismo y otras ideologías intolerantes ven el vehículo perfecto para el insulto, el linchamiento social o la amenaza.
En toda Europa se está produciendo una gran proliferación de mensajes extremistas, asociada al contexto de la crisis de refugiados, con preocupantes “picos” de odio islamófobo detectados en las redes a raíz de los atentados de París, Bruselas, o Niza. Tras los atentados de París, #matadatodoslosmusulmanes se convirtió durante algunas horas en el tercer hashtag más utilizado en España (Jubany y Roiha 2016).
¿Qué hacemos desde Desactivando la xenofobia y el racismo?
El proyecto Desactivando la xenofobia y el racismo responde a la necesidad social de concienciar y educar en el respeto a la diferencia, la interculturalidad, la solidaridad y la corresponsabilidad, valores clave para que una sociedad plural, como la española, cuente con los niveles de cohesión social necesarios e indicados por la Estrategia Europea 2020 para garantizar unos niveles aceptables de desarrollo económico y paz social, así como garantizar el respeto a los derechos humanos.
Para ello, contempla una doble perspectiva, la intercultural y la de género, que cuenta tanto con la visión de las personas migrantes como de la población autóctona. Pretende generar un sentido de corresponsabilidad, entre mujeres y hombres para influir sobre las ideas, percepciones, estereotipos, conceptos de las personas y de los grupos, para provocar un espacio de reflexión sobre nuestras actitudes, prácticas sociales, individuales y colectivas.
Con la plataforma www.desactiva.org como herramienta central que pretende recoger las preguntas frecuentes y los bulos basados en prejuicios que circulan en redes sociales sobre las personas migrantes y refugiadas con la finalidad de desmontarlos y ofrecer a la ciudadanía información contrastada y veraz que haga la contraparte a los discursos del odio, se establece toda una estrategia de sensibilización y comunicación que contempla la realización y producción reportajes de calle de entrevistas a la ciudadanía; el diseño de una estrategia de comunicación; la difusión y promoción del plan de medios; la presentación estatal de la plataforma DESACTIVA la xenofobia y el racismo y el desarrollo de foros en redes sociales.
¿Cómo lo hacemos?
- Introduciendo el discurso social y mediático, generando opinión pública: identificando generalidades, prejuicios y estereotipos que se manejan entre la ciudadanía.
- Desmontando el imaginario de la base del discurso racista y xenófobo como también el lenguaje machista en esos discursos. La realidad frente a la percepción.
- Con la construcción de la identidad: en base a un discurso social, respuestas y reacciones, en las redes sociales.
- Con principios de ciudadanía: Que implica el reconocimiento y la búsqueda constante de igualdad real y efectiva de derechos, oportunidades y responsabilidades, así como el abordaje de mensajes tóxicos y actitudes discriminatorias.
- Con el principio o el derecho a la diferencia: Que conlleva el respeto por las identidades culturales, sociales y de género, siempre y cuando no violen las libertades consensuadas por toda la comunidad ciudadana.
- Con el principio de la unidad en la diversidad cultural y social: Unidad no impuesta, sino asumida voluntariamente y que implica intercambio de expresiones, convivencia, resolución de conflictos, interacción, vínculos y confluencias.
- Con la riqueza que la diversidad cultural y social ofrece, debe ser apreciada y reconocida, para combatir la discriminación y las desigualdades existentes en el imaginario colectivo de la ciudadanía.
- Generando espacios de reflexión sobre: ¿Somos conscientes de cómo construimos nuestra identidad, lo que somos y cómo concedemos una identidad diferente a quienes no viven o se comportan de igual modo que nosotros lo hacemos? ¿Cuándo empezamos a configurar un discurso negativo hacia otros grupos y personas?
- Utilizando los discursos sociales como transmisores de un sistema de mensajes e ideas:
- El discurso social puede cambiar en la medida en que es refutado.
- Discursos sociales que construyen solidaridades, similitudes, confianza y alteridad.
En datos – Qué hemos conseguido
Desactivando ha conseguido, entre otras cosas:
Presentación estatal de la Plataforma Desactiva
Participación del guitarrista Roberto Lavella y de la cantante Piruchi Apo, sobre cómo la música es una disciplina que se nutre de la diversidad intercultural.
Desactiva la desinformación y la xenofobia y el racismo durante la crisis sanitaria por Covid19
Hablan las protagonistas
Jaafar #Desactiva la xenofobia y el racismo, esta es su propuesta
«Por eso es tan importante aplicar políticas y medidas contra los discursos de odio, para poder acabar de forma efectiva con los #estereotipos y fomentar los espacios de reflexión y el pensamiento crítico, algo que comparte #OBERAXE y la plataforma #Desactiva
Carlos Morán Jefe Oficina Nacional de lucha contra los delitos de odio
Es importante trabajar transversalmente para combatir el discurso #xenófobo y #racista
Amaya Lopez – Provivienda
Centros donde se realiza
Localizaciones ejecución: Huelva, Sevilla, Barcelona, Murcia, Madrid (Estatal).
Para ampliar información
Pásate por la Plataforma Desactiva.
Vídeo explicativo del proyecto, Daniel Lavella, Director Adjunto de Sensibilización, Comunicación y posicionamiento público de Fundación Cepaim.
Vídeo cómo funciona la plataforma Desactiva.org, Domingo Segura, Coordinador del Proyecto y Coordinador de estrategias de sensibilización y comunicación en Fundación Cepaim.
Informe OBERAXE Delitos de Odio
Informe Ayuntamiento de Barcelona Odio en Redes
Redes Sociales del proyecto
Financian y Colaboran con el proyecto

